Quantcast
Channel: Srta Pomelo
Viewing all 294 articles
Browse latest View live

Sorteo de verano de la Srta Pomelo.

$
0
0

Hola a todos y todas. Hoy, como veis, os traigo una sorpresita de las buenas buenas. Para celebrar que hace poco sobrepasé en el blog las 200.000 visitas y que en Facebook somos ya más de 800 seguidores, me he tirado a la piscina (figuradamente, jejeje) y voy a sortear una suscripción anual a la revista VEO VEO! Hace poco que tengo los dos primeros ejemplares y he de deciros que son una pasada, que las recomiendo y que por eso, sorteo la suscripción.

La SUSCRIPCIÓN ANUAL incluye 4 revistas (son trimestrales), que podrás recibir cómodamente en tu casa a través de correo ordinario (tardan en llegar unos 5-7 días laborables). En ellas podréis encontrar entrevistas a las crafters y empresarias más importantes, tutoriales para hacer manualidades, fotos preciosas de todas esas tiendas que nos encantan, trucos y consejos, opiniones del lector.....y mil cosas más.
Si ya estáis suscritas no importa, podéis regalar la suscripción a quien queráis.


Para participar en el sorteo es muy sencillo, sólo existen tres requisitos:

  • Rellenar el formulario que aparece más abajo.
  • Hacerte seguidor/a de manera pública a mi página de Facebook: www.facebook.com/thepinkpomelo.
  • Dejar un comentario y compartir el sorteo que veréis en este enlace de aquí.

Opcionalmente, si queréis, podéis haceros fan del blog para estar a la última en DIY, tutoriales, recetas y toda clase de manualidades. Este veranito os prometo que voy a hacer muchas cositas interesantes que seguro os van a gustar.

El sorteo estará disponible desde hoy, día 25 de junio hasta el domingo próximo 30 de junio a las 00:00h, en el que cerraré el formulario. Participar implica cumplir los requisitos del sorteo. Aquellos/as que no los cumplan, quedarán fuera del sorteo.
La lista de participantes la haré pública el lunes, 1 de julio y el sorteo se hará por el programa aleatorio Sortea2.

NOTA IMPORTANTE: sorteo sólo para España, lo siento por la gente de fuera.

Este es el formulario que hay que rellenar:

ELIMINADO POR ESTAR FUERA DE PLAZO.

Jugando de nuevo con Pyssla.

$
0
0

Pyssla es mi juguete preferido de Ikea, entretenido, divertido y vistoso. Todos conocéis ya este producto que hace las delicias de jóvenes, niños y mayores. Veo que mucha gente lo usa para hacerse broches, llaveritos, pendientes, colgantes....imanes para la nevera....las posibilidades son increíbles y casi infinitas.

Esta mañana, buscando un tutorial en Youtube, vi un video en el que la chica llevaba una camiseta con una especie de marcianitos (os dejo el enlace aquí para que lo veais) y se me ocurrió hacerlos para después convertirlos en imanes para la nevera.

Y el mecanismo para hacernos algo con Pyssla es muy sencillo. Necesitamos el bote de cuentas tipo hama beads, el molde, papel vegetal y una plancha bien caliente.



Un planchadito a la figura (la plancha sin vapor, porfi) y listo...todas las cuentas pegadas y unidas.


¿No son un amor? ♥♥♥♥♥♥

DIY: una alfombrilla para el ratón.

$
0
0

Hola chicos y chicas, amantes del DIY. La idea que os muestro hoy es para haceros vuestra propia alfombrilla de ratón bonitísima, económica y super fácil. Creo que a todos los que nos gusta el mundo crafter, adoramos las cosas customizadas o que van más a nuestro estilo. Estas cosas compradas no suelen ser baratas, de ahí que nosotros mismos las modifiquemos a nuestro gusto. Me apetecía tener una alfombrilla para el ratón que fuera colorida a la vez que vintage, y creo que lo he conseguido. No me ha llevado más de dos minutos hacerla y me habrá salido por unos pocos céntimos de euro.

El MATERIAL principal que he usado es una especie de goma eva con tela estampada....veréis, lo explico mejor. Compré un rollo de este material en los chinos que sirve para poner al lado del fregadero y escurrir los cacharros. No sé si me estoy explicando bien. El caso es que sólo había utilizado un poco con ese fin, pero vi que podía servir para más cosas. Así que me puse manos a la obra...


Sólo tenemos que marcar con lápiz la forma deseada en el revés del material, yo he elegido este plato cuadrado con los bordes redondeados, y recortar con las tijeras. Así de simple y de rápido.




NO ME GUSTA, ME ENCANTAAAA, no puedo estar más contenta con el resultado. Si no encontráis este material (que desgraciadamente no sé cómo se llama), siempre podréis hacer vuestra alfombrilla con un salvamanteles liso, que ahora los venden muy chulos en Ikea, por ejemplo :)

Ganadora del Sorteo de Verano de la Srta Pomelo.

$
0
0


¡¡¡Ya tenemos ganadora del sorteo de verano!!! Se trata de la participante 121, Yolanda Padilla.

Tras hacer el recuento de participantes, nada más y nada menos que 123 personas, y tras haber comprobado que todos los requisitos estaban cumplidos (no todos/as los habéis cumplido) he realizado el sorteo con el programa Sortea2 y el resultado ha sido el 121...



Comprobado que fue compartido en Facebook de manera pública y que dejó su comentario en la foto del sorteo publicada en mi Fan Page The Pink Pomelo!



Enhorabuena Yolanda, para tu casa va una suscripción anual desde el número 1 de la revista VEO VEO!

Y muchas gracias a todos los demás por participar. Ha sido una experiencia enriquecedora y he conocido a gente a la que gusta lo que hago :)

Preparada para el KAL de Things to knit y VegaKnits.

$
0
0

Irene, del blog Things to Knit y las chicas malagueñas de VegaKnits nos invitan a realizar un KAL (=knitting along) con un patrón de unos calcetines Fawkes realizados con agujas circulares. Empezamos hoy, 1 de julio. Irene nos ha hecho el enorme favor de traducirnos el patrón al castellano (sobre todo a las que no somos muy duchas en inglés). Podéis verlo aquí.

Yo soy principiante, de hecho no sé tejer con agujas circulares. Irene me ha ido orientando un poco y lo primero que me aconsjó es que mirara videos en YouTube para aprender a hacer el "magic loop". A partir de ahí, se teje como con agujas normales. Espero aprender a hacer calcetines por fin, porque es algo que quiero conseguir desde hace algún tiempo.



A ver cómo sale la cosa....ya os iré mostrando los progresos, es decir, los churrillos que me van a salir, jeje.

DIY: cómo hacer un pompón.

$
0
0

¿Quién no ha hecho un chisme de estos en el colegio? ¡¡¡Claroooo, el famoso pompón de lana!!! Hoy día venden unos artilugios de plástico que sirven para hacer estas bolas, pero hay una forma mucho más rústica y económica para hacerlos.

¿Para qué pueden servir estos pompones?
  • Para decorar el envoltorio de un regalo.
  • Para adornar un árbol de navidad.
  • Para colocar en los gorros de lana, bufandas, jerseys....
  • Para hacer muñecos.
Hay muchas ideas para hacer con estas bolitas. Yo las uso para jugar con mis gatas. Sí, sí...gatas (en plural). Hace poco que traimos a Luna y a Estrella, una gatita blanca de ojos azules preciosa, buena y cariñosa que ya se ha hecho dueña del sofá. Luna se ha sentido un poco desplazada, pero ya son casi como hermanas :)

Bueno, que me lío más que una persiana....vamos con los MATERIALES:

- cartón
- lana
- dos objetos redondos, uno más grande y otro más pequeño
- lápiz
- tijeras


Comenzamos dibujando sobre el cartón un círculo grande. Yo he usado una taza normal y corriente. Para el círculo más pequeño, que va dibujado en el centro, he usado un tapón de desodorante. Necesitamos dos círculos.


Cortamos los dos círculos con mucho cuidadito, sobre todo en la parte central. Os costará un poco más, pero despacito y todo sale.


Medimos un metro y medio aprox. de una hebra del ovillo y vamos añadiendo nuevas hebras sin cortar el hilo...unas 7-8, depende del grosor que queramos el pompón.


Colocamos los dos cículos juntos y vamos liando alrededor toda la lana hasta que queda un trocito, lo cortamos y lo desechamos.


Cortamos con la tijera las hebras, metiendo la punta entre los dos círculos de cartón. Este paso lo hacemos despacito para que no se salgan los hilos.


Cogemos un cabo de lana de unos 30-40 cm y los pasamos entre los dos cículos de cartón y hacemos un nudo de cirujano apretando bien. Ahora con mucho cuidado, sacamos los dos círculos de cartón, primero uno y después el otro. Estos nos servirán para hacer más pompones.


Recortamos los hilos que hayan quedado más largos, par igualarlos con los demás. 


Nuestro pompón estará listo para usar y para darle mil vidas bonitas y decorativas.

Las Diogeneras.

$
0
0
Hoy quiero contaros un proyecto conjunto que me tiene muy ilusionada. Se trata del proyecto de LAS DIOGENERAS. Pronto responderé quiénes somos y a qué nos vamos a dedicar, pero antes quiero pediros un poco de atención. Quiero explicaros que este proyecto surgió del afán por reutilizar, reconvertir y customizar elementos que podrían acabar en la basura, y por tanto, contaminando. Cuidemos el planeta, ahora que estamos a tiempo.
Bueno...vamos al quid de la cuestión.

¿QUIÉNES SOMOS LAS DIOGENERAS?

Las diogeneras somos un grupito muy apañado de bloggers que nos hemos unido para mostraros ideas para reciclar y reutilizar. Siempre os vamos a enseñar cositas hechas por nosotras mismas y os vamos a animar a que participéis mostrando vuestras manualidades.


Carla, del blog La tortuguita blanca.
Esther, del blog Créame y más.
Ana, del blog Pinafili.
Mary, del blog El baúl de la Mary.
Y una servidora, Elisa o Srta Pomelo.

¿POR QUÉ NOS LLAMAMOS ASÍ?

Diogeneras viene de la palabra Diógenes (como el famoso síndrome pero en el buen sentido) y surge de esa extraña manía de recopilar y reconvertir objetos que van a ir a la basura o que podemos encontrar en ella. Queremos demostraros que ser una diogenera es un modo de vida donde la creatividad juega un papel muy importante. Vamos, que somos como la pandilla basurilla :)


Nosotras nos comprometemos a publicar una vez al mes (el primer viernes de cada mes) un DIY, idea, "tuneo", reciclado, reutilización....de un objeto o elemento que solemos tener por casa y que normalmente se desecha o se tira a la basura. Sirven botellas de cristal, de plástico, envases, cápsulas de café, latas, papel, cartones, botes, cajas, chapas, tapones....todo ese material que sólo una auténtica diogenera sabe transformar en lo que hemos bautizado como BONITISMO, dándole un nuevo uso.

Éste es el banner (foto superior) que hemos diseñado. Sirve para que lo coloquéis en vuestros blogs si os sentís identificadas con la causa, es muy fácil ponerlo, sólo tenéis que copiar y pegar este código html.


 
Y para participar y unirte a nosotras es muy sencillo, sólo tenéis que seguir este manual de labuena diogenera:


Nuestra fan page en Facebook es www.facebook.com/lasdiogeneras. Esperamos tus propuestas, ideas y sugerencias. Un beso soñador, diogeneras mías :*

Ezebee.

$
0
0

Muy buenos días pomelillos, feliz comienzo de semana. Hoy estoy especialmente contenta porque voy a hablaros de una colaboración muy especial. Quiero presentaros a ezebee.com. Quizás ya hayáis oído hablar de esta plataforma, pero para los que no...voy a explicaros un poco su funcionamiento.

Ezebee es una plataforma online totalmente gratuita donde tiene cabida todo aquel emprendedor, diseñador, creativo, artesano y freelance que desee mostrar al mundo su trabajo. Actúa a la vez como un marketplace y una red social donde podemos interactuar directamente con otros usuarios.

Los profesionales o jóvenes emprendedores pueden crear su propia tienda o showroomsin ningún tipo de coste, promoviendo así un movimiento creativo muy importante en estos tiempos de crisis que estamos pasando. Además, ezebee, nos ofrece la posibilidad de integrar nuestra tienda online en las principales aplicaciones más utilizadas por este tipo de usuarios, como son las fan page de Facebook, los blogs y las webs, haciendo mucho más sencillo su uso.

La principal diferencia de ezebee con el resto de plataformas es que da cabida no solo al handmade, sino también a fotógrafos, diseñadores e ilustradores que desean mostrar sus creaciones al mundo sin ningún tipo de comisión.

Esta genial iniciativa nació a principios de este año y ya tiene miles de usuarios y tiendas online de diferentes países.

Yo ya estoy apuntada, me parece una web muy interesante y llena de potencial, y por supuesto, el hecho de que sea gratuita me parece un atractivo más. Visítala al menos, porque no te vas a arrepentir (y yo no me llevo nada por deciros esto), pero lo que me gusta y creo que es interesante, me gusta recomendarlo.

Por cierto, os dejo el enlace a facebook para que "bicheéis" un poco, jejeje: https://www.facebook.com/ezebee.esp

Un besito soñador y nos vemos en el próximo post.

#Blogueras motivadas al ataque: pack de botones gratuito.

$
0
0


Hola pomelillos de todo el mundo. Hoy de nuevo os traigo una buena noticia. Se trata de una super-mega colaboración entre las grandes del  mundo bloguero. Hace un tiempo, May, de Creative Mindly y Marta de 2nd Funniest Thing, se pusieron en contacto con Smuk Things, Wakapaka, Baby Cat Face y una servidora y nació lo que bautizamos como BLOGUERAS MOTIVADAS. Después de miles de mails, de mensajes en Facebook y de idas y venidas...sale a la luz un precioso pack de botones de suscripción totalmente gratuitos para que los podáis poner en vuestros blogs y que la gente os siga de cerca.

Quiero agradecer de antemano y pedir disculpas a la vez a las chicas de blogueras motivadas por la paciencia que han tenido conmigo, si bien he estado ausente por temas de salud y ellas en todo momento han comprendido que me haya quedado rezagada. Al quinto mail ya me había perdido, jejeje, puesto que yo no entiendo mucho de códigos html y demás. Chicas, mil gracias por vuestra atención e interés. Os debo mucho.

Bueno....y ahora a lo que vamos...esos preciosos botones que las chicas y yo hemos diseñado para vosotros, para vuestros blogs. Además van acompañados de un super tutorial para insertarlos en vuestras entradas, todo fácil y sencillo. ¿No os parece emocionante el mundo blogger?


En la imagen superior podéis ver todo el pack completo de botones que hemos diseñado entre todas. Se trata de botones de suscripción para las entradas y banners para la barra lateral de vuestros blogs.

A mi sólo me dio tiempo preparar un pack de tres botones que podéis usar para talleres (si es que los dais) y para la suscripción al blog o a las entradas.



Además, descubre el resto de packs visitando los distintos blogs de las blogueras motivadas:
En nuestra página de Facebook: Blogueras motivadas podréis estar al tanto de las novedades, noticias y nuevos freebies que iremos diseñando para todos vosotros. No pierdas detalle. Os mando un besito soñador :)

DIY: tela estampada. Parte1: el sello.

$
0
0

Este veranito toca hacer DIY fáciles y resultones, que puedan llevar colores de moda y materiales frescos. Esta idea nació hace poco cuando un familiar me comentó que una tienda cercana cerraba por liquidación y tenía la pintura textil muy rebajada. No me lo pensé dos veces, allá que fui a comprarla para después pensar qué cosa haría con ella. Pues he aquí la idea.

El tutorial lo he partido en dos: en la primera parte os voy a mostrar cómo he fabricado un sello para estampar casero y en la segunda parte, lo que es la estampación de la tela en sí. Así os va resultar más fácil seguir la línea de explicación.

Para hacer el sello...ahí van los MATERIALES que necesitamos:

- Goma EVA
- pistola de silicona o pegamento extrafuerte
- Tijeras
- Tapón de algún recipiente
- Lápiz
- Molde o dibujo que queramos


Como siempre, comenzamos marcando con lápiz sobre la goma eva, el contorno del molde.


Recortamos el dibujo.


Pegamos la goma eva al tapón con un poco de silicona caliente. Si no tenemos pistola, podemos usar un poco de pegamento instantáneo.


Nuestro sello estará listo para usar en el próximo tutorial para estampar tela.

DIY: tela estampada. Parte 2: la tela.

$
0
0

Ya os anuncié en el post anterior que este sería un DIY veraniego y colorido. Y así ha quedado, como veis en la foto. He utilizado pintura textil color coral y estoy encantada con el resultado. Al final del post os mostraré dónde he colocado la telita en cuestión....jijijiji.

Pues seguimos con el lío.....MATERIALES:

- Tampón casero
- Tela del tamaño que queráis, yo la he usado de 40x40 cm
- Pincel
- Pintura textil


Pues vamos allá...lo primero es proteger la superficie de trabajo, pues si bien la pintura textil no se arranca de la tela una vez seca, en la madera o plástico también puede dejar manchas difíciles de quitar. Yo he colocado un cartón debajo.

Vertemos un poco de pintura textil en un tapón o tapadera para después aplicarla con el pincel sobre el sello.


¿Por qué lo aplico con el pincel y no mojo el sello directamente con la pintura? Porque así controlo la cantidad de pintura que quiero estampar. Si lo mojáramos directamente, aplicaríamos más pintura de la cuenta y pringaríamos el trabajo, con el consecuente gasto de pintura innecesario.

Apretamos bien el sello sobre la tela, empujando con la yema de los dedos si hiciera falta.



Retocamos con el pincel aquellas zonas que el sello no ha logrado cubrir. Una vez seca la pintura, podemos planchar la tela del revés para hacer que el estampado sea más duradero.


Y este es el rincón donde he colocado la tela, a modo de tapete o camino de mesa. Es una mesa Lack de IKEA que estaba un poco sosa. Ahora me encanta el resultado...¿y a vosotros?


Feliz fin de semana pomelillos :)

DIY: space invaders packaging con Pyssla.

$
0
0

Cómo engancha esto de Pyssla. Tanto es así, que siempre estoy pensando qué es lo próximo que voy a "pislear". En realidad, todo que esté pixelado es susceptible de crear con Pyssla. Hay millones de ideas por Internet para hacer los famosos personajes de los videojuegos, los Pokemons, los Digimons...

Esta vez le ha tocado el turno a los Space Invaders, esos graciosos personajillos de los videojuegos de los años 80. Y han venido a la Tierra para decorar unos sobres de papel scrap, ideales para packaging.






¿No os parecen inofensivos? Para mí son muy adorables :)

DIY: anillos de porcelana fría.

$
0
0

Hace poco que veíamos como hacer unos pendientes SANDÍA con pasta para moldear (aunque se pueden hacer  también con porcelana fría) y hoy os traigo otra idea para hacer unos anillos muy a la moda con porcelana fría. La porcelana fría se puede hacer de forma casera...tenéis el tutorial aquí, o se puede comprar ya hecha. La que yo he comprado es ésta.







DIY: un sobre-monedero.

$
0
0

Uooooooh, no me digáis que no os traigo siempre ideas chulas chulas (ya, lo sé, está mal que yo lo diga). Pero es que este monedero 100% handmade me encanta como me ha quedado. Y además es muy práctico. Bueno, se trata de un monedero hecho con goma eva aterciopelada. Hoy día venden goma eva de todo tipo: lisas, estampadas, con brillantina, atercipeladas....Podéis encontrarlas en cualquier tienda especializada en manualidades e incluso en los bazares chinos.

Para hacer este monedero necesitamos los siguientes MATERIALES:


Lo primero es calcar la plantilla de un sobre sobre la goma eva por la parte que no es aterciopelada. La plantilla podéis descargarla aquí e imprimirla al tamaño que queráis. La recortáis y listo.








DIY: una funda para la tableta gráfica.

$
0
0

Hace unos días, mi cuñada me dijo si  podía hacerle una funda para su tableta gráfica, ya que a la hora de transportarla no tenía dónde guardarla y protegerla de arañazos y golpes. Pues me puse manos a la obra para diseñar una funda resistente, versátil y bonita.

Los MATERIALES son sencillos: unos retales, hilo para bordar, un botón magnético y la máquina de coser. Lo primero que tenemos que hacer es medir el objeto para el que vamos a hacer la funda, ya sea una tableta gráfica o cualquier otra cosa. A esas medidas siempre le vamos a añadir un centímetro más, que se quedarán en las costuras.






Es muy fácil de hacer y el resultado es muy bueno. A L. le ha encantado y yo estoy muy contenta por eso :)

DIY: colgante con borla.

$
0
0



Muy buenos días pomelillos. Aquí estoy de nuevo con una nueva idea. Es un DIY para hacer un colgante con borla, genial para lucir este verano. Es muy sencillo, muy baratito y muy a la moda. Vamos con el paso a paso.

Los MATERIALES que vamos a usar son:








¿Os gusta el resultado? También pueden hacerse los pendientes a juego.

#1 #Diogeneras: DIY caja reciclada.

$
0
0

Hola a todos, como primer viernes de cada mes, vamos a publicar nuestros DIY diogeneros. Quiero dar las gracias a mis compañeras, porque sin ellas este proyecto no sería posible, y a todos y todas los que os habéis apuntado a esta aventura tan molona.

Este DIY participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras

Os recuerdo cómo tenéis que enlazaros a nuestra FIESTA DE ENLACES. Es muy sencillo.

Y ya son más, os dejo con mi DIY diogenero...reciclaje de una caja de cartón. Que lo disfrutéis :)






NOTA: hay varias que me habéis preguntado por la técnica STENCIL. La técnica Stencil consiste en crear una plantilla con un dibujo, palabra o frase, colocarla sobre una superficie de color liso y aplicarle pintura con un pincel de punta redondita, a toquecitos pequeños, cubriendo toda la superficie de la plantilla. Incluso se puede usar pintura en spray. Se pueden usar distintos colores en la misma plantilla, por ejemplo...el centro de un color y los bordes de otro.

DIY: cómo hacer unas cajas de cerillas.

$
0
0

Unas  cajitas de cerillas siempre son muy útiles para guardar pequeños tesoros o para hacer algún regalito original. Son sencillas de hacer, económicas y siempre dan buen resultado para cualquier idea. Es una forma más de darle vida a cosas que suelen acabar en la basura. Me hace gracia este tema porque en Twitter, algunas amigas solemos llamarnos entre nosotras LAS DIOGENERAS, es decir, tenemos como una especie de Síndrome de Diógenes con el tema de reciclar y dar una segunda vida a un objeto. Me encantaría formar con ellas un proyecto llamado así, "Las Diogeneras", para mostraros proyectos con objetos reciclados, reutilizados y retransformados. Es increíble la de cosas que podemos hacer con objetos que se tiran a la basura.

Nosotros, para esta manualidad, vamos a necesitar estos MATERIALES:

- caja de cerillas vacía
- cartulinas
- lápiz
- cúter o tijeras
- pegamento en barra.


Si tenemos por casa una caja de cerillas vacía, la vamos a agarrar y la vamos a reutilizar. Lo primero es desmontarla con mucho cuidado para obtener un molde, con el cual vamos a hacer más cajas de cerillas. Si eres de las que guardan y tienes muchas cajitas vacías, salta el paso este y guárdalas para decorarlas (lo de decorar lo veremos en otro post).

Vamos a marcar la plantilla de la caja sobre cartulinas (del color que más os guste). Yo las he escogido blancas para después darles un toque de color. Marcamos donde van los dobleces y con la ayuda de una regla, doblamos la cartulina.


Una vez tenemos las dos partes cortadas y dobladas, vamos a ensamblarlas. Un poquito de pegamento en barra escolar por aquí y por allá...y ya va cogiendo forma nuestra cajita.




Y listo, sólo tenemos que esperar a que seque el pegamento para montar las dos piezas. En el siguiente post veremos algunas ideas para decorar estas cajitas, no os lo perdáis. Besitos soñadores :)

DIY: cómo decorar unas cajas de cerillas.

$
0
0

Bueno, ya es jueves y aquí os traigo la segunda parte del DIY de las cajas de cerillas.
¿Qué podemos hacer cuando ya hemos hecho nuestras cajas de cerillas? Pues decorarlas, adornarlas, y personalizarlas, está claro. Blancas quedan un poco sosas. Siempre van a quedar más vistosas con un toque de color.

Los MATERIALES:

- cajas de cerillas
- folios de colores
- rotuladores de colores
- cúter
- lápiz
- pegamento en barra






Me han parecido muy útiles para guardas pequeñas cosas de costura, como botones, agujas, alfileres, cinta métrica, hilos...


¿Qué tesoros guardaríais vosotros en una caja de cerillas?

Una toquilla muy especial.

$
0
0

El crochet es un arte sin duda. Un arte muy de moda y muy a la vanguardia, del que salen cosas preciosas y del que estoy orgullosa de haber aprendido de mi madre. Una muestra de ese saber, que no debería perderse nunca, es esta toquilla que confeccioné para un encargo. Iba a viajar miles de kilómetros al norte, a Suecia, para una mujer de 93 años.

Conocer el diseño era fundamental y cuatro fueron los requisitos:
  1. Que fuera de forma triangular.
  2. Que fuera calado.
  3. Que no tuviera flecos
  4. Color crudo.
Y manos a la obra. Usé lana acrílica, aguja de 3 mm y dos ovillos de 100 gramos. Aquí os dejo unas imágenes con más detalle.




Espero que os guste.
Viewing all 294 articles
Browse latest View live