Quantcast
Channel: Srta Pomelo
Viewing all 294 articles
Browse latest View live

Un monedero para Instagramers.

$
0
0

Lo confieso, soy una gran amante de la aplicación Instagram. Me encanta la fotografía y ésta es de las mejores formas para mostrar al mundo lo que pasa a través de mi cámara, en este caso, la de mi móvil.

Y como también me gusta ganchillear...he mezclado un poco fotografía y artesanía. De ahí ha resultado un genial monedero con el logo de la aplicación.

No me ha resultado difícil hacerlo y no he seguido ningún patrón, sólo he ido probando sobre la marcha a nmedida que lo iba haciendo. Aquí abajo podéis ver una imagen del trabajo in progress:


Espero que os haya gustado o al menos, entretenido. Ahh!! Que se me olvidaba contaros lo mejor...el próximo día 16 de marzo estaremos en el mercadillo de La Invisible (Calle Nosquera, 11, Málaga). Espero vuestra visita :)

Tutorial: cómo hacer unas etiquetas de tela.

$
0
0

Buenos y soleados días. Por fin el tiempo en Málaga nos da un día de tregua, porque ayer llovió y para mañana hay lluvias de nuevo. Bueno, no me quejo mucho porque a mi me gusta que llueva, para mí es estupendo aprovechar el tiempo para quedarme en casa y hacer manualidades. Hoy además es el día internacional de la mujer trabajadora, así que felicidades a todas las mujeres que son luchadoras y hacendosas.

Hace un tiempecillo que quería hacer unas etiquetas de tela para acompañar algunas prendas "DIY" o para decorar el envoltorio de algún regalo. Son fáciles de hacer, tanto si tenemos cierta destreza con la máquina de coser como si las queremos coser a mano. Esto último sólo nos llevará algo más de tiempo.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Tela lisa
- Tela estampada
- Tijeras
- Máquina de coser (aguja e hilo si vamos a coser a mano)
- Lápiz para marcar
- Tachuelas para formar agujeros y sus tenazas
- Lazo


 Comenzamos doblando la tela lisa. Marcamos en ella, por al parte del revés, un rectángulo de 12x8 cm (el tamaño es al gusto) y cortamos oblicuamente dos de las esquinas. Recortamos unos motivos con las telas estampadas, yo he escogido un corazón, pero puede ser una mariposa, un cupcake, una flor....lo que tú quieras. Lo cosemos a una de las caras de la tela, cosiendo a mano o a máquina con un zigzag. Yo he cosido también un trozo de cinta con tinta estampada.


Enfrentamos ahora los dos trozos de tela, derecho con derecho y cosemos todo el contorno con un pespunte recto, menos en una pequeña abertura en la parte inferior, que nos servirá para darle la vuelta a la etiqueta. Planchamos bien todas las esquinas y los bordes de la etiqueta al derecho y cosemos todo el contorno con un pespunte recto.

Casi para acabar, hacemos un pequeño agujerito en el centro superior de la tela, introducimos una tachuelita y la apretamos con las tenazas.

Y por último, cortamos unos 15 cm de lazo, lo introducimos por la tachuel y le hacemos un nudo en los extremos. Ya tenemos nuestras etiquetas terminadas.


Espero que os haya gustado. Hasta pronto Pomelillos. ¡¡Besitos soñadores!!




Blogger Traveller Málaga.

$
0
0

El otro día os adelantaba en mi otro blog THE PINK POMELO esta genial iniciativa a la que me he apuntado. La idea original, como ya sabréis muchos es de Paty de Mi Dulce de Melocotón. Cada mes, un grupo de bloggers y yo os vamos a mostrar nuestras ciudades a través de fotos. Cada mes estará inspirado en una temática distinta, propuesta por una palabra clave común o propuesta por Paty.

He decidido trasladar Blogger Traveller al blog THE PINK POMELO porque pienso que es más acorde con esa temática, ya que en él os hablo de muchas cosas variadas y aquí, en SRTA POMELO os hablo más de tutoriales, ideas, DIY y manualidades.

Si alguien aún se quiere apuntar a esta maravillosa locura, sólo tenéis que redirigiros al blog de Paty y proponérselo. Yo participo por Málaga, mi ciudad....pero me puedo mover entre Antequera, Casabermeja, Colmenar y otros pueblos de alrededor.

Os comento que ya empezamos este mes de marzo y que publicaremos la mayoría de blogs el día 15, fecha que hemos establecido como punto de publicación en masa. Las normas para participar podréis verlas aquí. La palabra de este mes es INVIERNO.

Además os voy a dejar un listado de participantes, con sus respectivas ciudades. Sólo tenéis que pinchar sobre la foto de abajo.



Veréis lo que nos vamos a divertir. Espero que os guste, trataré de mostraros lo mejor de la costa del sol. Besitos soñadores pomelines!!

Mercadillo artesano La Casa Invisible.

$
0
0

¡¡Buenas noticias!! 

Me encanta dar buenas noticias, y es que mañana sábado nos estrenamos en el Mercadillo de La Casa Invisible, en Málaga. Se trata de un mercadillo artesanal y handmade, lo mejorcito de Málaga expuesto desde las 12:00h a las 18:00h. Si os gusta "bichear" no dudéis en visitarnos. Nuestro puestecillo, como siempre, bajo el nombre de CHOCOLATEARTE.
¿Os lo váis a perder? Nooooo....una vueltecita, un paseíto, una escapadita para vernos y conocernos. Os espero allí, calle Nosquera, nº11

Un beso enorme, como siempre, que sea soñador. ¡¡Buen fin de semana!!

Amigurumi: una conejita muy coqueta.

$
0
0

¡¡Hola a todos!! Os presento a mi nueva amiga. Se llama....un momento, ¡¡no tiene nombre!! Cómo es posible? Reconozco que no soy muy buena poniendo nombres...

El caso es que encontré el patrón de esta conejita de crochet en inglés, navegando por Pinterest creo, y ahora no encuentro el sitio de origen para enlazarlo. Sé que era un patrón en inglés. Poco a poco estoy aprendiendo a interpretar patrones en otros idiomas y se va convirtiendo cada vez en una tarea más fácil. En cuanto encuentre el enlace, lo postearé aquí mismo; y si alguien sabe de dónde procede, que me lo apunte, please.

Bueno, aquí os dejo con la conejita sin nombre (¿alguna proposición?), espero que os guste.



Por cierto, el mercadillo de La Casa Invisible se tuvo que suspender debido a la lluvia. Volveremos a estar allí el día 13 de abril, de 12:00 a 18:00h. Espero que haga mejor tiempo. Un besito soñador!!!

DIY: cómo hacer una pulsera de macramé.

$
0
0

¡¡¡Ey!!! ¿¿Qué tal todos?? Pues yo estoy muy muy feliz de volver a retomar la actividad en el blog después de unas buenas y merecidas vacaciones por tierras norteamericanas. Vengo alucinando de todas las cosas que he visto, oído y sentido y quiero preparar un post recopilatorio de todos los días que hemos pasado en Nueva York. Además, tenía muchas ganas de retomar la actividad en el blog.

Pero ahora vamos a lo que vamos. Tenía preparadas las fotos de esta entrada desde antes de irme a la Gran Manzana y sólo he tenido que preparar el PAP, así que ahí va un supertutorial para hacernos una pulsera de macramé con el llamado nudo plano.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Cuerda, cordón, hilo, cuero....lo que queramos usar, pero que sea una hebra.
- Una regla.
- Tijeras.
- Bolitas, cuentas, abalorios....(opcional).
- Una tabla o algo duro y plano para apoyarse.
- Unas pinzas.
- Cinta de celo.



Comenzamos midiendo dos trozos de cordón, uno de 2 m y otro de 60 cm. Doblamos ambos por la mitad, juntamos los cabos por el doblez y hacemos un nudo.


Seguidamente, montamos los hilos en la tabla y los sujetamos con una pinza. Acomodamos los hilos de tal forma que colocamos los más cortos juntos en el centro (los sujetamos con un poco de cinta de celo a la tabla) y los dos más largos cada uno a ambos extremos.


Ahora vamos a empezar a hacer nudos, es muy sencillo. ¡¡Atentos!!

El cabo de la derecha, doblamos y pasamos por encima de los dos cabos centrales y del cabo de la izquierda (hacemos una especie de 4 al revés). Pasamos el cabo de la izquierda por encima del cabo derecho y por debajo de los dos cabos del centro. Luego tiramos a la vez de los dos extremos y ajustamos el nudo en la parte superior, tal y como vemos en la imagen inferior.


Y ahora tenemos que hacer el nudo del otro lado. Montamos el 4, cogiendo el cabo de la izquierda, doblándolo y pasándolo por encima de los cabos centrales y el cabo de la derecha. El de la derecha lo pasamos por encima del cabo de la izquierda y por debajo de los centrales. Apretamos el nudo. Vamos alternando cabos para hacer los nudos, tantos como queramos.


Si queremos añadir unas bolitas, cuentas o abalorios...sólo tenemos que ir añadiéndolos en los cabos centrales.



Vamos añadiendo nudos y bolitas hasta conseguir el largo de la pulsera que deseemos. El resultado será una sencilla a la par de lustrosa pulsera de macramé...lista para lucir así:


Para rematarla, sólo tenemos que unir los cuatro cabos, hacer un nudo y recortar las hebras sobrantes.

¡¡Espero que os haya gustado!! Gracias por tener paiencia conmigo...han sido muchos días sin postear y sé que habéis estado pendientes del blog. Es genial poder compartir ideas con todos vosotros :)

Besitos soñadores, como siempre.

DIY: cómo hacer unas pulseras de cadena y crochet.

$
0
0

¡¡Muy buenas!! Aquí estoy otra vez con un nuevo DIY, esta vez con otro tipo de pulseras. Llega el buen tiempo, el solecito y el calor. Comenzamos a ponernos mangas cortas y a lucir brazos y piernas...lo que significa que podemos lucir pulseras y tobilleras a la moda y con mucho arte. Hoy os quiero enseñar a hacer unas pulseras de cadena y crochet. La cadena que he elegido es fina y de color oro viejo. El hilo de crochet es estilo egipcio, pero vosotras podéis usar una cadena más grande y otro tipo de hilo, es al gusto.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- 18 cm de cadena (o según el tamaño de muñeca o tobillo que tú tengas).
- Cierre.
- Alicates.
- Hilo tipo egipcio.
- Aguja de crochet adecuada al hilo que vamos a usar.


Comenzamos cogiendo el extremo libre del hilo y lo anudamos al segundo eslabón de uno de los extremos de la cadena. Vamos a hacer un punto bajo de crochet en cada eslabón hasta llegar al penúltimo eslabón de la cadena, dejando el último libre.


En la siguiente vuelta vamos a hacer tres cadenetas y vamos a introducir la aguja contando tres puntos bajos de la vuelta anterior. Ahí, hacemos un punto deslizado, así hasta terminar la vuelta número dos.


En la siguiente vuelta, la número tres, hacemos 6 puntos altos en cada hueco de tres cadenetas que hemos hecho en la vuelta anterior. Entre cada uno de los grupos de 6 puntos altos, hacemos un punto deslizado.


Para rematar, cortamos el hilo y cerramos el bucle introduciendo el cabo cortado y tirando de él, apretándolo. Escondemos el hilo sobrante entre los puntos para que no de deshagan.
Para acabar, con la ayuda de unos alicates, colocamos el cierre y listo...nuestra pulsera o tobillera estará lista para lucirla con el buen tiempo.


Aquí os dejo unas fotos de las tres que he hecho. Las posibilidades son infinitas con respecto a los colores, los disitintos puntos en crochet que podemos hacer, el tamaño, los materiales.....¡¡¡las ideas y la imaginación al poder!!!




¡¡Espero que os hayan gustado!! Besillos soñadores :)

Tutorial: cómo hacer unos patucos de punto.

$
0
0

Hola a todos y todas y feliz comienzo de semana. Hoy quiero enseñaros este trabajito sencillo, fácil y rápido de hacer, genial para poder regalarlo a una mami recién estrenada, o más bien a su bebé. Se trata de unos patucos de punto a dos agujas y sólo nos hará falta saber unas nociones básicas que ya explique en el blog en su día y que iré enlazando de nuevo para que perdáis detalle de cómo hacerlos. El tamaño que yo he elegido es para bebés entre 0 y 2 meses, si queréis unos patucos para un bebé de más edad, sólo tenéis que aumentar el número de puntos iniciales...al final os anotaré unos trucos y consejos.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Ovillo de lana de 50 gramos (acrílica, de algodón, merina, alpaca...) del color que queramos.
- Agujas de punto del grosor adecuado.
- Separador de puntos.
- Aguja lanera.
- Tijeras.

Comenzamos montando 45 puntos en unas de las agujas. Si no recuerdas o no sabes cómo hacerlo, aquí tienes un tutorial bien explicado. Haremos 16 vueltas, todas con punto al derecho. Si no lo recuerdas, puedes refrescar la memoria aquí. El tejido que se nos va formando es el llamado PUNTO BOBO o PUNTO SANTA CLARA, así como véis en la imagen inferior.


Cuando ya tengáis las 16 vueltas, en la vuelta 17, vamos a hacer 19 puntos al derecho, colocamos un separador de puntos y volvemos a hacer 6 puntos más al derecho. Los dos siguientes puntos, los cogeremos juntos y haremos una "disminución", es decir, de dos puntos haremos uno.


Ahora, le daremos la vuelta a las agujas (la derecha la pondremos en la izquierda y la izquierda en la derecha), y haremos 6 puntos al derecho. Veremos que se nos queda un punto suelto y depués el separador de puntos. Pasamos ese punto que nos sobra a la aguja derecha, sacamos el separador y volvemos el punto que sobraba a la aguja izquierda. Ese punto y el siguiente los haremos juntos, a modo de disminución.
Damos de nuevo la vuelta a las agujas y volvemos a hacer 6 puntos al derecho y una disminución...así lo haremos un total de 12 vueltas.

Señalado con la flecha, vemos el punto que nos sobra.
Pasamos ese punto a la aguna derecha y sacamos el separador.

Pasamos el punto de nuevo a la aguja izquierda y hacemos una disminución.



Cuando hayamos acabado las 12 vueltas, nos quedará una cosa como ésta: ya tenemos hecho el empeine del patuco.


Ahora vamos a tejer 6 filas de PUNTO ELÁSTICO. ¿Cómo se hace el punto elástico? Muy sencillo. Se trata de hacer las filas alternando puntos del derecho con puntos del revés. Yo he alternado dos puntos del derecho con dos puntos del revés. Si no recuerdas cómo hacer el punto del revés, aquí va un recordatorio.

¿Véis cómo se intercalan los puntos?

Ahora haremos 3 vueltas más de punto bobo, es decir, todos los puntos van del derecho. Y a la cuarta vuelta, hacemos el remate. Para los que no se acuerdan, el remate lo tenéis aquí. Dejamos una hebra larga que luego usaremos para coser el perfil del patuco.

Nos quedarán dos piezas tal que así. Las doblamos por la mitad y vamos a coser, con la ayuda de una aguja lanera y la hebra que hemos dejado, el perfil del patuco (la abertura trasera y la base).


Enhebramos la aguja lanera y vamos cosiendo del derecho, los extremos de los puntos, así como se ve en la foto.



Los patucos cosidos estarán ya listos para usar. Pero lo mejor sería adornarlos con algún lazo o con botones de colores. Yo he hecho un par de lazos de color verde pastel y los he cosido en el frontal de los patucos, quedando de esta manera.


Espero que os haya gustado y si os animáis a hacerlos, podéis hacer fotos y colgarlas en mi página de facebook https://www.facebook.com/thepinkpomelo. Las mejores fotos serán elegidas para mostrarlas en el blog. Me despido ya sin antes mandaros mucho amor y besitos soñadores :)


***********************TRUCOS Y CONSEJOS***********************
La lana que yo he usado es para agujas de 3-4 mm.
Las agujas que he utilizado son de 3.5 mm de grosor.
Si no tenéis un separador de puntos, podíes usar un clip o una argolla de llavero.
Para alternar los puntos del derecho y del revés en el punto elástico, necesitamos ir pasando la hebra hacia atrás o hacia delante.
El patuco va cosido del derecho, pero al ser el tejido igual por ambas cara, podéis coserlo y darle la vuelta.


La auténtica receta de los PANCAKES.

$
0
0

Holaaaaa....qué buena pinta tiene esto, ¿no? Se trata de una receta muy fácil para hacer las auténticas tortitas americanas o pancakes de mi super amiga Pili que ahora vive en Ithaca (NY). Es apta para glotones, golosos y embarazadas y no tan apta para dietas veraniegas, jejeje!! ¿Se os antojan?

Pancakes:

Usar una taza o vaso con 240 ml de capacidad.

Ingredientes:

2 tazas de harina (sin prensar)
2 y 1/2 cucharaditas de levadura en polvo
3 cucharadas soperas de azúcar
1/2 cucharadita de sal
2 huevos grandes
1 y 1/2 tazas o incluso un poco más de leche
2 cucharadas de mantequilla fundida

  • Mezclar los ingredientes secos en un bol. 
  • Batir los huevos con la leche. 
  • Mezclar los ingredientes secos con los líquidos hasta consequir una masa homogénea. 
  • Añadir la mantequilla. 
  • Si la masa es demasiado espesa añadir un poco mas de leche.
Al preparar las tortitas, engrasar una plancha o una sartén antiadherente con un poco de mantequilla. Usar un 1/4 de taza para cada tortita. Cuando la tortita se llene de burbujas, darle la vuelta.




Se pueden acompañar de sirope de arce, como vemos en la imagen superior, traído directamente de los bosques del noroeste de los EE.UU. pero también hay más posibilidades: nutella, mermelada, mantequilla, caramelo, miel...


¡Ay qué ricos! ¡Quiero más! Espero que os haya gustado la receta de hoy, nos vemos en la próxima entrada, en facebook o en twitter. Besillos soñadores :)

DIY: unas pulseras neones.

$
0
0

Ando muy liada esta semana: escribiendo un par de artículos para la revista Mad about Málaga, preparando el mercadillo de mañana en La Casa Invisible, preparando el curso básico de fotografía para la semana cultural de mi barrio, intentando aprender inglés....y entre todo eso, intento vivir. Bueno, me encanta lo que hago y meterme en todos esos "fregados".

Además siempre dispongo de un ratito que dedicarle al blog y a los tutoriales. Hoy os traígo una idea para hacernos unas pulseras con los colores que están ahora de moda: los colores neones o fluorescentes.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Cordón cola de ratón de colores fluorescente o cualquier tipo de hilo del color que más os guste.
- Un trozo de cadena de unos 5-6 cm.
- Dos argollas.
- Mechero.
- Tijeras.
- Alicates, de punta plana, punta redonda y cortantes.
- Un bastón plano para hacer el cierre.


Para la pulsera de color naranja, he seguido este método para tejer los cordones de cola de ratón, que ya vimos allá por el mes de septiembre del año pasado. Para la pulsera de color amarillo he usado otro método.

Cortamos unos 30 cm de cordón amarillo y lo doblamos en 3 partes de 10 cm. Dejamos un bucle en uno de los extremos y con uno de los cabos, vamos envolviendo los otros dos cabos, en espiral. Cuando ya llevamos unos 5 cm envueltos, hacemos un bucle con uno de los dos cabos que sobraban y seguimos envolviendo hasta llegar casi al final del bucle. Hacemos un nudito y cortamos todos los cabos sobrantes. Nos quedará algo como esto:


Las flechas blancas indican los cabos cortados casi al ras. Los vamos a quemar con la ayuda de un mechero. Después vamos a enganchar una argolla en cada bucle y colocamos también la cadena, unos 2-3 cm o más longitud dependiendo del grosor de tu muñeca a cada lado de la pulsera.



Ahora vamos a hacer el cierre. Cogemos un bastón plano y lo doblamos en forma de S con la ayuda de unos alicates de punta redonda.



¡¡¡Y listo!!! Ya tenemos nuestras puseras acabadas. Me habría faltado hacer una pulsera verde neón para tener el set completo, quizás con una trenza, pero en la tienda donde compro la cola de ratón lo tenían agotado.



Espero que os haya gustado la idea y que os hagáis unas estupendas pulseras para lucir...que ya está aquí el calorcito, al menos en el sur. Ayer....25ºC y hoy vamos por el mismo camino. ¡Un besito y hasta pronto!


DIY: un mini JARDÍN.

$
0
0

¡¡Hola chicos y chicas!! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Mirad que idea os traígo hoy...un mini jardín del tamaño de la concha de un caracol. Me parece una forma diferente y original de tener en casa una planta en casa, sobre la estantería, en el escritorio, en la cocina, un rincón chillout, en la oficina....donde queramos.

Sólo tenéis que conseguir unas conchas vacías de caracol, pero también sirven conchas de peregrinas, ostras, caracolas...un poco de sustrato y una plantita crasa, que son las que mejor aguantan. Las plantas crasas son las tipo cactus, tipo aloe...necesitan pocos cuidados: alta iluminación y poco agua.

¿Os animáis a cultivar un mini jardín?


Os mando, como siempre, un besito soñador :)

Amigurumi: os presento al Señor Verd-Oso

$
0
0

Ya sabéis lo mala que soy poniendo nombres, jejeje. Pues eso, aquí os presento al Señor Verd-oso. Es un osito hecho con la técnica de amigurumi, con hilo acrílico de color azul verdoso...¡¡de ahí el nombre!!

Su pajarita roja le da un toque distinguido a la vez que gracioso. No he seguido ningún patrón...he ido siguiendo el instinto crochetero que me ha despertado de un tiempo a esta parte y ha salido casi sólo. Es muy sencillo de hacer, aquí os dejo el patrón que he hecho.

Cabeza:
  1. Anillo mágico de 6 ptos (6 ptos).
  2. Aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (12 ptos).
  3. Alternamos un punto y un aumento hasta el final de la vuelta (18 ptos).
  4. Alternamos dos puntos y un aumento hasta el final de la vuelta (24 ptos).
  5. Alternamos tres puntos y un aumento hasta el final de la vuelta (30 ptos).
  6. 5 vueltas haciendo un punto en todos los puntos de la vuelta anterior (30 puntos).
  7. Alternamos tres puntos y una disminución hasta el final de la vuelta (24 ptos).
  8. Alternamos dos puntos y una disminución hasta el final de la vuelta (18 ptos).
  9. Alternamos un punto y una disminución hasta el final de la vuelta (12 ptos).
  10. Rellenamos con guata.
  11. 6 disminuciones (6 ptos).
  12. Cerramos y escondemos el hilo sobrante.
No ponemos ojos de seguridad porque los ojitos van bordados con hilo negro.

Cuerpo:
  1. Anillo mágico de 6 ptos (6 ptos).
  2. Aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (12 ptos).
  3. Alternamos un punto y un aumento hasta el final de la vuelta (18 ptos).
  4. Alternamos dos puntos y un aumento hasta el final de la vuelta (24 ptos).
  5. 6 vueltas haciendo un punto en todos los puntos de la vuelta anterior (24 puntos).
  6. Alternamos dos puntos y una disminución hasta el final de la vuelta (18 ptos).
  7. Alternamos un punto y una disminución hasta el final de la vuelta (12 ptos).
  8. Rellenamos con guata.
  9. 6 disminuciones (6 ptos).
  10.  Cerramos y dejamos una hebra larga para coser el cuerpo a la cabeza. 
Orejas (se hacen dos):
  •  Tejemos en semicírculo, hacemos un anillo mágico de 6 pb. En la siguiente vuelta hacemos 2 pb, un aumento y 2 pb más. Cerramos y dejamos una hebra larga para coser.
Brazos (se hacen dos):
  1. Anillo mágico de 4 puntos.
  2. 5 vueltas haciendo un punto en todos los puntos de la vuelta anterior (4 ptos).
  3. Cerramos y dejamos una hebra larga para coser el cuerpo a la cabeza. 
Piernas (se hacen dos):
  1. Anillo mágico de 5 puntos.
  2. 6 vueltas haciendo un punto en todos los puntos de la vuelta anterior (5 ptos).
  3. Cerramos y dejamos una hebra larga para coser el cuerpo a la cabeza.
Podemos hacerle un hocico de fieltro y coserlo o podemos hacer con hilo blanco un anillo mágico de 6 puntos bajos y ora vuelta con aumentos en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos total), rematando y dejando una hebra larga para coserlo a la cabeza. la nariz va bordada con hilo del mismo color que el cuerpo.

La pajarita es opcional. Y también podemos ponerle colita, con un pompón pequeño hecho con el mismo hilo, por ejemplo.


Os recuerdo que podéis hacer mis tutoriales y hacer fotos de vuestras manualidades para subirlas a mi página de Facebook: https://www.facebook.com/thepinkpomelo. Con las mejores haré un post especial en el blog para que podáis disfrutarlas.

Besitos soñadores :*

Los DIY en mis manos.

$
0
0
Hay veces que hago cosas que no muestro en el blog (que sí en Instagram), bien porque me parecen insignificantes o porque no veo que sean tan de calidad como para enseñarlas. Tengo una recopilación de fotos de cosillas que voy haciendo y que me gusta poner en la palma de la mano para que se aprecie el tamaño. Las manos actúan como sistema de referencia. Estas cosillas son de las que hoy quiero hablar.

Mi afición por el crochet cada vez es más patente, siempre ando buscando ideas para hacer, cada vez sigo más mis propios patrones y voy alcanzo un nivel avanzado. Estoy preparando un taller de amigurumi que impartiré el próximo día 4 de mayo en Artesano Málaga para enseñar todo lo que he ido aprendiendo. Estoy nerviosa y ando preocupada, con esa responsabilidad que siento cuando quiero que todo salga a la mil maravillas.

El punto es de mis tareas pendiente, no sé, lo veo más complicado. Sé hacer cosillas básicas y siempre ando detrás de mi madre para que me siga enseñando. La prefiero a ella antes que a los libros. Estoy en esa época en la que mi madre es una diosa del conocimiento y yo quiero absorberlo todo de ella.


Otras veces me ocurre que quiero mostraros tantas cosas que yo misma me bloqueo...seguro que a más de uno y de una les ha pasado que tienen muchas cosas que hacer o muchas ideas en la cabeza y al final, ninguna sale. Ya os hablé un día de los bloqueos y de cómo yo los solvento, podéis verlo aquí. Muchas me explicabais cómo lo hacéis vosotras y me sirvieron mucho de ayuda vuestros comentarios.

He decidido ir mostrando poco a poco esas cosas que no suelo incluir en el blog, porque a veces las ausencias tan largas no se deben a bloqueos o a falta de tiempo, si no a que pienso en la calidad que lo que quiero enseñar o porque a veces, no sé cómo hacerlo. Parece un cliché, pero me vais marcando mucho la trayectoria a seguir. ¿Os pasa a vosotros/as?

Besitos soñadores :)

Os presento a Luna.

$
0
0

Esta semana la he comenzado con muy buen pie. Somos un miembro más en Villa Pomelo. Se llama Luna y es esta preciosa gata que veis en la foto. Es una gatita que vivía en la calle junto a su madre y sus cuatro hermanos, y gracias a una chica que se llama Amanda, Luna y sus hermanitos tienen un hogar donde se les va a respetar y tratar con mucho cariño.

Luna tiene algo más de un mes de vida, conoce la calle y su ambiente, a su mamá y el juego con sus hermanos. Da pena separar una familia gatuna (yo no querría que me separaran de mi madre o mi hermano si viviéramos en la calle), pero en casa puedo darle calor, juego, comida, cariño...y todo lo que necesito darle porque tenía muchas ganas de tener un gatito. Ambas nos necesitamos.

Además, es tranquila, buena, juguetona y un poco desconfiada. Aún me bufa cuando me acerco a ella. Eso sí, glotona es un rato y cuando la acaricio, me lame los dedos con su lengua rasposa. De momento no se separa de mí, viene a donde yo voy y no se mueve de donde la pongo. Es su primer día en casa y quiero que se sienta lo más a gusto posible.


Aquí tenéis otra foto de la Srta Bigotes...¡¡qué curiosa es!!

Idea: tarjetas de visita & bolsitas de confeti.

$
0
0

Esta mañana he estado imprimiendo algunas tarjetas de visita. Resulta que en el último mercadillo se agotaron todas y para hacerme con unas pocas más, he usado Picmonkey para hacer las tarjetas más chulis que he tenido nunca. Luego ví por Pinterest una idea muy graciosa. Unas tarjetas de visita dentro de unas bolsitas de confeti. Imaginé que las bolsitas y el confeti erasn comprados, así que he improvisado un poco haciéndolos, tanto las bolsitas como el confeti.

Para las bolsitas he usado papel vegetal para el horno. Este tipo de papel tiene la ventaja de que es barato y es translúcido, con lo cual, todo lo que metamos dentro se va a ver. El molde lo he sacado de otra bolsita de papel que tenía por casa, he despegado los bordes con vapor, he extendido el papel y lo he planchado con la plancha a baja temperatura. El molde lo he calcado en el papel vegetal y lo recortado con tijeras. Las he montado y con poco de pegamento, he pegado los bordes.



El confeti lo he hecho con papel crêpe y una perforadora, como las que usábamos en el colegio. He hecho unos pliegos con el papel crêpe y he ido taladrando unos cuantos circulitos.


Luego he metido un poco de confeti dentro de las bolsitas y las he cerrado con un poco de pegamento.
Y éste es el resultado. Unas originales tarjetas de visita con un poco de confeti.


Y éstas son mis tarjetitas....me encantan :)


¡¡Adoro el confeti!! ¿Y vosotros?

DIY: un regalo para el día de la madre.

$
0
0

Como cada año, el primer domingo de mayo se celebra, en España, el día de la madre. Me gusta celebrar este día tan especial porque mi madre es especial...es uno de los motores de mi vida y estoy en uno de esos momentos de la vida en los que quiero absorber todo lo bueno que ella me puede dar: su cariño, sus cuidados y sus conocimientos.
¿Por qué un regalo hecho por mí misma? Pues porque pienso que no hay mejor forma de demostrar el querer que invirtiendo parte de mi tiempo y mi dedicación a hacerle algo único y original.

Para mí, mi madre es un ejemplo a seguir. Es luchadora, trabajadora, sensata y muy muy cariñosa. Y yo la quiero mi vida por mil. Este regalito será para ella, vamos a poder echar largas horas entretenidas :)

Así que....no me enrollo más y ahí va el DIY de hoy. Necesitaremos los siguientes MATERIALES (económicos y reciclados, que no se diga):

- Un azulejo viejo
- Alcohol de quemar
- Piedras redondas de la playa
- Pinturas en spray
- Fieltro negro
- Pistola de silicona caliente
- Regla y rotulador indeleble


Cogemos un azulejo usado y viejo y lo limpiamos bien con alcohol de quemar y una bayeta que no suelte pelusas, de esas de microfibras. Preparamos una zona de trabajo ventilada con periódicos viejos. Vamos a pintar el azulejo con pintura en spray rosa. Lo haremos a una distancia de unos 15 cm y moviendo la mano en zigzag, para que la pintura no chorree y cubra toda la superficie. Repetiremos la maniobra al cabo de unos minutos si es necesario otra capa de pintura. También pintaremos las piedras por las dos caras con spray plateado, dejando secar bien entre una cara y otra.


Recortaremos un trozo de fieltro negro del mismo tamaño que el azulejo (15x15 cm). Con ayuda de una pistola de silicona caliente, lo pegaremos en la parte posterior de la loza. Después quitamos bien los hillos que puedan quedar.


Con la ayuda de una regla y un rotulador indeleble negro, hacemos unas marcas cada 5 cm y las unimos con líneas rectas. A las piedras les pintamos círculos y cruces.



Para el packaging vamos a necesitar papel de embalar, alguna etiqueta, lazo y cinta adhesiva.


¿Qué os parece? Creo que no me ha quedado nada mal, aunque está feo que yo lo diga, jajaja XD

Amigurumi: una hamster muy simpática.

$
0
0

 El mundo del amigurumi es fascinante, podemos hacer un montón de peluchitos muy graciosos con sólo unas pocas nociones básicas. Éste es el caso de esta pieza, una pequeña hamster, con su florecita en el pelo y su bufandita de cuadros, al estilo country.

Esta pequeña creación es para un encarguito que me han hecho, se va para la casa de una niña que está a punto de cumplir años. Yo espero que le guste mucho y que la guarde con mucho cariño.

Aquí debajo os dejo un experimento que he hecho con uno de los tutoriales de May, de Creative Mindly...un gif hecho con fotos. ¡¡Queda muy divertido!!

create gif


Que paséis una buena tarde de martes :)

DIY: otro alfiletero vintage.

$
0
0

Aquí está de nuevo la loca de los alfileteros, con una idea para hacer uno al estilo vintage, como tanto me gusta. Los materiales, como siempre, muy económicos y fáciles de encontrar, incluso que se puedan reciclar de otros que tengamos por casa.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Un retal de tela tipo lino o franela lisa
- Un retal de algodón de tela estampada
- Lazo
- Tijeras, aguja e hilo
- Alfileres
- Máquina de coser
- Relleno


Comenzamos esta manualidad cortando dos rectángulos de tela, uno de tela lisa y otro de tela estampada. El tamaño es al gusto. Cosemos ambas partes, enfrentando derecho con derecho. Planchamos bien la costura y cosemos encima un trozo de lazo para disimularla.


Unimos las esquinas doblando por la mitad la pieza, afianzamos con alfileres y cosemos por todo el contorno, dejando un hueco sin coser para después meter el relleno.


Cosemos el hueco con puntada invisible.


Y acabamos adornando el alfiletero con un gran lazo de cuadros rosa, a juego con el estampado de la tela de algodón. Espero que os haya gustado. Podéis hacer vuestros propios alfileteros y mandarme las fotos para que las ponga en mi página de Facebook y enlazar a vuestro blog. Mi correo es malacitania@hotmail.com.


Un beso soñador, pomelines míos :)

Nuevas inspiraciones y momentos de relax.

$
0
0

Procuro no caer nunca en la rutina. Sí que es verdad que a veces quiero hacer tantas cosas que al final me agobio y no hago ninguna. Pero cuando me siento estresada me paro, respiro y pienso que no por darme más prisa, no por tener menos tiempo o no por tener ansía de sacar lo que mi cerebro agolpa...van a salir mejor las cosas y voy a aliviar esa carga.

Después comprenderéis a qué me refiero con esto y seguro que más de uno o una siente algo parecido.

A veces, en las pequeñas cosas se encuentran los detalles más bonitos y los sentimientos más intensos. Cuando necesito buscar relax no pienso en un baño de espuma o un masaje en la espalda, que también. Pienso en un par de agujas y un ovillo de lana, en un porche y una mecedora, en mis plantas y en mis pequeñas creaciones, que si bien no nacen de una idea bien estudiada, surgen para darme la paz que a veces necesito. Un trocito de porcelana fría y un poco de pintura y.....voilà....una bolita de arroz muy kawaii. Un clip y unos retales de fieltro y...magia....es una conejita marcapáginas. Pasta para modelar y laca de uñas y....guauuu....es una fresita muy graciosa. Y unos cachitos de arcilla polimérica , un juego de dedos y golpe de horno y....OMG....Alicia en el país de las Maravillas.

Pequeñitas cosas que hacen mi mundo grande.

¿A que muchos me habéis entendido ahora?

DIY: un joyero de pasta para moldear.

$
0
0

¡¡¡Hola people!!! ¿Qué tal lleváis el lunes? Espero que bien y con energía positiva :)
Hoy os traigo un DIY muy muy chulo, por lo menos a mí me encanta. Se trata de un joyerito en forma de platito hecho con pasta para moldear infantil, que usan los niños en el cole para hacer figuras. Este joyero es genial para dejar los pendientes y anillos cuando vamos a dormir o las llaves de casa cuando llegamos de la calle. Es muy fácil hacerlo, económico y, lo mejor de todo, muy rápido de terminar. Vamos con el paso a paso....

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Pasta para moldear, sirve también la porcelana fría casera (puedes ver cómo se prepara aquí)
- Una tapadera redonda (yo he usado la del bote de cacao)
- Una lima de uñas
- Un cuenco
- Un rodillo
- Un palillo de dientes
- Hilo de cáñamo
- Tijeras
- Rotulador dorado


Comenzamos cogiendo un trozo de pasta para modelar y la extendemos sobre una superficie plana con la ayuda del rodillo, hasta tener una lámina de unos 2-3 mm de grosor. Con una tapadera de algún bote o con un cortador de pasta redondo grande, cortamos un círculo de pasta.


Con el dedo vamos a acomodar el borde para eliminar la rebaba o lo hacemos con unas tijeras. Luego, metemos el círculo de parta en un cuenco para que tome la forma cóncava. Hacemos dos agujeritos juntos cerca del borde. Dejamos que seque 24 horas.


Una vez seco, limamos los bordes y las imperfecciones con una lima de uñas y después limpiamos el polvo con un trapo suave y seco.


Seguidamente, pintamos el borde con rotulador dorado, con mucho cuidado de no salirnos del contorno.


Por los dos agujeritos que habíamos hecho con el palillo de dientes, vamos a parasr un trozo de cordón de cáñamo...si no tenéis, podéis poner un lazo o cualquier cosa que os guste y que sirva de adorno.


¡¡Y voilà!! Tenemos un perfecto joyerito hecho a mano, especial para joyas pequeñas o las llaves de casa. Sólo queda llenarlo de cositas :)


¡¡Me encantaaaaaa!! No os olvidéis que siempre os mando un besito soñador :*
Viewing all 294 articles
Browse latest View live